Análisis de la película
de comedia y sátira del productor Luis Estrada (2014) “LA dictadura perfecta”
INTRODUCCIÓN
Este análisis está elaborado con la
intención de dar a conocer los distintos aspectos sobre la película "La
dictadura perfecta” de Luis Estrada. Analizaremos cada uno de los aspectos
mencionados que se vieron reflejados en la película haciendo referencia nuestro entorno. La película muestra
diferentes formas de sistemas, instituciones, roles, tradiciones y símbolos de
la cultura mexicana, además la película muestra una clara utilización del
marketing, pues necesitan una investigación concisa, una planificación pero
sobre todo necesitan comunicar y hacer creer a los ciudadanos que aquella
figura pública atiende las demandas que se le confiere
Esta película de comedia y sátira, nos
muestra durante todo el desarrollo de la cinta una denuncia social respecto a
la situación actual que vive nuestro país y nos muestra una de sus frases “La Televisión ya puso un Presidente… ¿Lo
volverá a hacer?”; esta película más que nada critica el gobierno actual
mexicano, su relación con los medios de comunicación y varias cortinas con las
que intentan cubrir sus delitos.
Desata comentarios de la opinión
pública, criticando y burlándose del primer mandatario mexicano; la decisión
del Gobierno es que se debe detener los escándalos a cualquier costo. Lo
que se hace es más que nada un reflejo en un caso de corrupción que actualmente
se vive en México.
La primera escena es clave, ya
que cualquier mexicano se sentirá identificado: cada vez en nuestro país hay un
caso similar y seguramente más de alguno hemos caído en la trampa sin
siquiera notarlo, especialmente porque hay verdades demasiado duras y oscuras
como para ser aceptadas.
Llama la atención cómo esta película
retrata detalles que son casi imperceptibles en el día a día, pero marcan la
diferencia de cómo se puede creer o no en las noticias, en la programación del
día a día de una televisora determinada, y de cómo, más que a un Presidente,
podemos tener a un personaje creado para liderar actos de corrupción de grupos
de poder.
A continuación se desarrollaran los
aspectos a tratar dentro de la película haciendo hincapié de la importancia de
su difusión haciendo referencia a nuestro gobierno mexicano y la corrupción de
este con los medios de comunicación.
La
Dictadura Perfecta. Luis Estrada
Más que nada se hace una fuerte
crítica sobre cómo el PRI, en conjunto con Televisa —la televisora más grande y
poderosa de América Latina— puede manipular hechos, información y hasta falsear
hechos, o llegar a poner presidentes.
Llama la atención cómo esta película
retrata detalles que son casi imperceptibles en el día a día, pero marcan la
diferencia de cómo se puede creer o no en las noticias, en la programación de
una televisora determinada que podemos identificar como televisa, y de cómo,
más que a un Presidente, podemos tener a un personaje creado para liderar actos
de corrupción de grupos de poder.
Aspecto
político
Nuestro gobierno mexicano siempre ha
sido criticado por los distintos hechos ilícitos que comete y como los ha
ocultado gracias a su acuerdo con las televisoras y grupos de narcotraficantes.
Más que nada la película hace una
crítica al Partido Revolucionario Institucional (PRI) que como mexicanos
sabemos que es el partido que ha permanecido en el poder durante muchos años.
Como se menciona en el título de la película, este partido político es una dictadura
perfecta, ya que como podemos ver en nuestro entorno es un partido de permanencia
que ha disfrazado sus actos haciéndolos ver como hechos de gran relevancia para
la sociedad. Si bien dejando a un lado el aspecto cómico, durante los años en
los que ha estado al frente este partido no se ha logrado una justicia social
ya que por el contrario existe una desigualdad enorme con respecto a la ciudadanía
y esto lleva a una corrupción, consecuencia de cualquier dictadura a nivel
mundial.
Sin lugar a duda no hay mejor ejemplo
que las elecciones pasadas a la presidencia de México en donde nuestro actual
presidente de la república Mexicana Enrique Peña Nieto, logro ganar las
elecciones gracias a la intervención de la televisora Televisa la cual lo hizo
ver ante la sociedad como un héroe, ocultando todos sus actos ilícitos
cometidos anteriormente cuando era gobernador del Estado de México; cómo podemos
ver durante la trama de la película, nuestro presidente no es más que un títere de la televisión
mexicana.
Aspecto
social
La sociedad es el punto más importante
de la película ya que es a la que se requiere dominar y hacer creer todas las
mentiras que se presentan. Nosotros formamos parte de esa sociedad ya que como
mexicanos estamos siendo engañados por nuestro gobierno.
Como vemos en la trama de la película,
la sociedad juega un papel importante ya que es a la que se requiere manipular,
vemos a todos viendo la televisión y lo que se les presenta, como es que
participan en las encuestas hechas por la televisora y las distintas donaciones
que se hacen.
Comúnmente en nuestro entorno la
ciudadanía se cree todo lo que le dice la sociedad, actualmente con los medios
de comunicación masiva se pueden difundir distintos hechos disfrazados haciendo
que la sociedad tome la posición que ellos quieren haciéndoles creer que los
que ellos les transmiten y ofrecen es lo mejor y correcto. Como sabemos hay que
tomar en cuenta que la mayoría de los ciudadanos no saben de política y eso le
conviene a la sociedad para poder continuar con la serie de delitos.
El PRI ha vuelto a gobernar con
Enrique Peña-Nieto, quien en sus años de Gobierno, ha tenido que enfrentar
escándalos, una merma de recursos económicos, muertes de estudiantes y una
cruenta guerra contra el narcotráfico, los cuales se han visto disfrazados por
medio de los medios de comunicación y en colaboración de la televisora más
grande de América latina quien emite hechos de poca veracidad para desviar estas noticias haciendo que la
sociedad sea ignorante y no preste atención a lo que ocurre en el país.
Mientras se tenga dominada y engañada
a la sociedad el gobierno podrá abrirse paso para enriquecerse dejando a un
lado la justicia social que merecemos por derecho y obligación.
Aspecto
económico
El dinero juega un papel muy
importante en nuestro economía ya que prácticamente es la base del sustento día
con día en el entorno como mexicanos. Como podemos ver dentro de la película
toda la trama, en cada uno de los hechos se ve involucrado el dinero. Por
ejemplo, cuando el comandante del presidente de la republica lleva una
notificación a la televisión mexicana para limpiar la imagen del presidente Enrique
Peña Nieto, este le deja un maletín con dinero, o más adelante cuando podemos
observar que la televisora le ofrece un “paquete de marketing” al gobernador a
cambio de dinero para las supuestas fundaciones que esta tiene en donde
claramente vemos que este dinero es destinado para otras funciones dentro de la
misma empresa.
Uno de los hechos más importantes con
respecto al aspecto económico es que como mexicanos creemos en la supuesta
veracidad de la televisión y caemos en las trampas de la recaudación de fondos
para supuestas fundaciones o recates, que como pudimos ver esto se ve reflejado
cuando el noticiero pide dinero para rescatar a las gemelas y varias personas
mandan donaciones para el rescate.
Una institución relevante en la
película es el narcotráfico, este cuenta con un constreñimiento de sanción ya
que provoca miedo en la población asesinando y secuestrando. Llevan una
relación corrupción con el gobierno, dando dinero para que los dejen trabajar.
Las armas que tiene el narcotráfico es un símbolo de poder que tiene para
provocar miedo en las familias. Como mencione el dinero es otro de los símbolos
que tiene, ya que es el centro de esta institución
Aspecto
periodístico
Si bien contamos con nuevos medios de
información como son las redes sociales, la televisión sigue siendo mayor en
cuanto a usuarios se refiere y por lo tanto tiene una mayor influencia sobre la
opinión pública, pero las televisoras no sólo son poseedoras de la opinión
pública, sino inclusive de los medios de producción, pues cuentan con bancos, casas
de bolsa, casinos, laboratorios farmacéuticos, empresas de telefonía o Internet
y no nos olvidemos de sus tan famosas fundaciones, por ejemplo televisa con el Teletón que no es más que una estafa a nivel nacional.
Como vemos dentro de la trama de la película
el sistema de comunicación por medio de
la televisora, periódicos y redes sociales, manipulan la forma de ver la
realidad y borrando de la memoria de las personas errores cometidos por el
Gobierno de la República. Los medios de
información periodística que ejerce este sistema es de sanción por que ocultan
hechos políticos, censura lo que no les conviene que el pueblo sepa.
La mayoría de la población mexicana
cuenta con una televisión y si nos damos cuenta, los programas políticos pasan
alrededor de la media noche donde ya todos los ciudadanos están descansando y
no se percatan de las noticias que se transmiten. Esto nos lleva a la
conclusión que los programas que se transmiten en cadena nacional
mayoritariamente son para entretener a la gente y no hacerla consiente sobre la
realidad que el país está viviendo, todo esto a la poca veracidad de los hechos
y sobre todo los programas basura que se transmiten la gran parte del día como
lo son las telenovelas.
CONCLUSIÓN
En conclusión podemos decir que la
película “la dictadura perfecta” dejando a un lado lo cómico y sarcástico
pretende hacer una reflexión crítica sobre los fenómenos que nos acontecen y
como nuestro muy criticado gobierno mexicano hace un acto de corrupción con
ayuda de los medios de comunicación y hasta dónde puede llegar; hasta el hecho
de manipular a la sociedad y hacerla elegir a un personaje, creó también dentro
de los que vimos la película hubieron quienes solo la vieron porque es graciosa
y solo están dando a entender que no les interesa la política como tal, pero la
verdad es que no conocen su realidad y les vale lo que pase en el país.
La política está en todos lados, la
economía, cultura, etc., recordemos también que los diputados y senadores deciden
nuestros salarios o la clase de educación que tendrán nuestros hijos. Debemos
tratar de entender el cómo y él porqué de esta relación, la del poder político
y los medios de comunicación. Ya que esta película es una representación de lo
que actualmente se está viendo en el país. El gobierno, por medio de la
televisora y con ayuda del narcotráfico ejerce poder, convencimiento y formas
de conducta en la población mexicana.
Como una tradición de lo que se
presenta en la película, se puede tomar como ejemplo al líder de la oposición
realizando manifestaciones de reproche al trabajo del gobierno del estado,
encontrando un sentido de pertenencia al sistema de gobierno y creando grupos
sociales de oposición
Vivimos en una Democracia que en
muchas ocasiones es artificial porque el derecho a la libertad de expresión
desgraciadamente sigue más en el papel que en la práctica.
La política y los medios hacen un
contubernio tóxico, que lleva a una espiral de corrupción, mentiras y ansias de
poder que parece no tener fin: y en la cual una sociedad entera puede caer como
víctima de manipulación.
Es por ello que los invito a
reflexionar más allá de la calidad de los actores, de los escenarios o de los
momentos graciosos, la película nos muestra nuestra realidad, esa realidad que
trasciende de los acontecimientos buenos y bonitos, aquella que nos tratan de
ocultar las televisoras, hagamos una reflexión crítica. Como mexicana creo que
debemos luchar porque estos actos de impunidad terminen y que los que están
dentro de los medios de comunicación tomen conciencia sobre la situación actual
del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario